Dependiendo del individuo, las tensiones simplemente variarán en términos de intensidad y ubicación. Sin embargo y cómo puedes haber notado, algunas áreas del cuerpo son más propensas a la tensión y a las contracturas (cuello, espalda, hombros, glúteos).
¿Cómo saber si tienes agujetas o artritis?
A veces la persona no lo notará, ya que no tendrá molestias a diario. Sin embargo y en alguna ocasión se descubre durante un episodio de esfuerzo físico o muchos de nosotros tendremos episodios de rigidez periódica y por lo general, podremos apuntar a los puntos que nos hacen sufrir más.
Cuando llevas a cabo una actividad física a la que no estás acostumbrado, por lo general al día siguiente notarás dolor en ciertas partes que has trabajado más, a ese dolor se le denomina: agujetas, un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo.
El dolor suele durar aproximadamente de cinco a siete días, siendo las agujetas más agudas a partir del segundo día. La ingesta de vitamina C y proteínas ayuda a prevenirlas, así como tomar una ducha de agua fría una vez termines la actividad física.
Por rigidez se entiende la sensación de limitación o incomodidad del movimiento de una articulación.
Esta sensación no es causada por la debilidad o la renuencia a mover la articulación debido al dolor. Algunas personas con rigidez articular son capaces de realizar un rango de movimiento completo en la articulación afectada, pero este movimiento puede requerir un forzamiento.
La rigidez articular
La rigidez articular causada por la inflamación generalmente ocurre o se agrava justo después de despertarse o después de un largo período de reposo o inmovilidad. La rigidez acompaña frecuentemente a la osteoartritis.
La rigidez matutina frecuentemente acompaña a la artritis reumatoide, así como a otros tipos de artritis inflamatoria y se desvanece progresivamente con la actividad después de una hora aproximadamente.
Hay que tener en cuenta que una rigidez que empeora a medida que avanza el día generalmente no es causada por la inflamación. El médico a veces puede diagnosticar la causa de la rigidez de los otros síntomas de la persona, así como los resultados de un examen clínico.
Diferentes tipos de artritis pueden afectar a diferentes articulaciones y por ejemplo, la duración de la rigidez también puede proporcionar una indicación; si dura menos de 15 minutos es probable que la articulación no esté inflamada.
Se examina a la persona para asegurarse que el problema no se deba al dolor relacionado con el movimiento o la debilidad.
El médico examina los músculos y las articulaciones para cerciorarse que el problema no viene de una rigidez muscular como ocurre en la enfermedad de Parkinson o de una espasticidad muscular, como en el caso de un accidente cerebrovascular o trastornos de la médula espinal.
La artritis inflamatoria
Suele ser la causa de la rigidez de las articulaciones. Los análisis de sangre, por ejemplo, para el factor reumatoide, pueden dar un diagnóstico preciso y se puede realizar una radiografía junto con una ecografía.
¿Algunas articulaciones están rígidas o te duelen por la mañana, nada más despertarte? Si practicaste algún deporte o hiciste ejercicio el día anterior, es normal, simplemente debes moverte un poco y dejarán de dolerte.
Pero si por el contrario, día tras día una articulación permanece rígida, duele y ese dolor limita tu movimiento, es un signo de una enfermedad subyacente. Hay que tomar este dolor en serio y obtener un diagnóstico médico.
Esta es probablemente una de las muchas formas de artritis, ya que los dolores y rigidez en las mañanas que son persistentes son la primera manifestación.
El dolor significa inflamación y es probable que ocurra un fenómeno degenerativo. Puede ser osteoartritis, consecuencia casi inevitable del envejecimiento que deteriora el cartílago o una de las muchas formas de artritis.
En general y con el tiempo, los movimientos serán más difíciles y más dolorosos; en algunos casos, las articulaciones incluso se deformarán. Al tratar el dolor rápidamente, la inflamación se desacelera, lo que evita que el problema empeore, así que cuanto más esperemos, más difícil será de tratar.
Del lado de los medicamentos
Hoy en día hay medicamentos eficaces para tratar la inflamación como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos convencionales (AINE, incluidos Motrin, Aspirina, Tylenol y similares), que siguen siendo efectivos para muchas personas.
Los corticosteroides (esteroides) proporcionan un alivio efectivo pero tienen importantes efectos secundarios.
Los fármacos antirreumáticos de acción lenta (ARAL), que atacan los procesos biológicos que causan la inflamación, evitan que la enfermedad evolucione cuando se diagnostica temprano, encontrando solución al dolor en este rango de medicamentos.
Los medicamentos tradicionales alivian la artritis y la osteoartritis, evitando que las articulaciones se deterioren, pero desafortunadamente no son efectivas en los casos más severos.
Los nuevos fármacos, llamados moduladores de la respuesta biológica, si no curan la enfermedad al menos tratan sus causas, ya que evitan que la enfermedad evolucione, preservando las articulaciones y, lo más importante, dan esperanza a la mayoría de personas, disminuyendo el sufrimiento y aliviando su dolor.
La mayoría de los medicamentos para la artritis sí alivian el dolor, aunque también tienen el efecto secundario de estar acompañados por síntomas más o menos significativos. Es importante ser asesorados por un entrenador personal para evitar lesiones si queremos hacer deporte.
Debes acudir a tu médico para que este te recete el que más te convenga y llegar a un tratamiento adecuado para encontrar la mejoría necesaria y requerida para tu salud y bienestar.
Cuando los musculos mas duro de lo que estan acostumbrados o de una manera diferente, se cree que se produce un dano microscopico de las fibras musculares, lo que resulta en dolor muscular o rigidez.